El nombre de Gavi vuelve a estar en boca de todos. El canterano del FC Barcelona, ya recuperado y en plena forma, ha irrumpido en la pretemporada con esa chispa que le convierte en diferencial. Intensidad, carácter y energía a raudales: el andaluz ha sido de lo más destacado en los amistosos del equipo de Hansi Flick, y eso, claro, tiene consecuencias. ⚡️
El Barça ha encontrado en el joven centrocampista un motor incansable para su “nuevo proyecto” y el técnico alemán no ha tardado en darle galones. Mientras tanto, en los despachos culés se mira al mercado con una mezcla de calma tensa y realismo financiero. Con un vestuario en plena reconfiguración, cualquier giro en una pieza clave como Gavi tendría impacto directo en el plan deportivo del curso.
Y es precisamente aquí donde salta la liebre: desde Italia aparece un pretendiente con hambre, ambición y cartera. Un club que quiere pescar en el Camp Nou con una propuesta que promete ruido. ¿Quién se atreve a llamar a la puerta azulgrana? 👀
Conte aprieta y el Nápoles prepara una ofensiva por el andaluz 🟦
Según ha trascendido, el SSC Napoli de Antonio Conte se ha lanzado decididamente a por Gavi. El técnico italiano, recién aterrizado en el banquillo del conjunto del Vesubio, quiere construir un equipo competitivo alrededor de su fichaje estrella, Kevin De Bruyne, y ve al internacional español como el socio ideal para potenciar la sala de máquinas. El plan es claro: músculo, ritmo y talento para gobernar partidos grandes en Serie A y Europa.
La directiva napolitana ya trabaja en números y escenarios. La intención es sacar a Gavi del Barça con una propuesta fuerte, entendiendo que no se trata de un jugador cualquiera, sino de un activo estratégico para el presente y el futuro culé. En el despacho celeste no dudan: si hay que hacer un esfuerzo, se hace.
La propuesta: una fortuna sobre la mesa… y aún así, corta
El movimiento que se valora en el sur de Italia rondaría los 70 millones de euros. Una cifra potente, diseñada para abrir la negociación y tentar al Barça en un momento donde los ingresos por ventas siempre se miran con cariño. Pero hay un problema evidente: en el Camp Nou no contemplan dejar ir a una de sus joyas por debajo de los 80-90 millones. En otras palabras, la oferta sería elevada, sí, pero insuficiente para que la planta noble blaugrana se siente a firmar.
Además, el contexto es clave. Hansi Flick considera a Gavi un pilar del centro del campo y su encaje con los jóvenes que vienen empujando, junto a los veteranos que sostienen el vestuario, es fundamental. Ceder ahora podría desajustar una pizarra que está empezando a coger forma.
La postura del jugador y el pulso del mercado ⚽
En el entorno del futbolista no se ha expresado intención de salir. El sevillano siempre ha mostrado sentimiento culé y ambición por triunfar como protagonista en el primer equipo. Pero el mercado manda, y la combinación de proyecto deportivo ambicioso más un salario atractivo puede mover placas tectónicas. El Nápoles, con Conte al volante, promete competitividad inmediata y un papel protagonista en Italia y Champions. No es una tentación menor.
El Barça, por su parte, remarca internamente la importancia de Gavi en su hoja de ruta. Sin una propuesta “desorbitada”, no hay debate. La prioridad es retenerle y darle galones. Cualquier maniobra que se acerque a los 80-90 millones abriría una conversación compleja… pero conversación al fin y al cabo.
Cómo encajaría Gavi con De Bruyne en el Nápoles
La idea de Conte suena atractiva: un mediocampo con el belga para filtrar y acelerar y el español para morder, robar y romper líneas. El equilibrio entre pausa y agresividad, con el andaluz liberando metros a la espalda de los puntas, puede ser una fórmula de alto octanaje. En Serie A, donde los duelos tácticos son quirúrgicos, un perfil como Gavi multiplicaría la intensidad y el rango de presiones. De Bruyne, a su lado, tendría más libertad creativa. Encaje puro de piezas complementarias. 🧩
Qué necesita el Barça para decir “sí”
Más allá de la cifra, en el Camp Nou se miraría también la estructura del pago y posibles variables. Una operación de este calibre suele incluir bonus por rendimiento y títulos, además de cláusulas de futuro. Pero el punto central es evidente: si la propuesta no pisa el umbral psicológico de los 80 millones, Laporta y compañía ni la atienden. Y si lo supera, el debate pasa a ser deportivo: ¿compensa perder a un líder generacional cuando estás armando un equipo a medida de Flick?
Señales a vigilar en los próximos días 🔎
Si el Nápoles incrementa su oferta, veremos si el Barça responde con blindaje público, si el jugador mantiene silencio o si hay movimientos soterrados para revisar condiciones. El mercado está vivo y las agendas de los grandes se mueven por segundos. Por ahora, la realidad es clara: existe interés real, hay músculo financiero en Italia y el Camp Nou tiene un precio mínimo en mente. La pelota está en el tejado napolitano. ¿Darán el salto a la cifra que realmente inquieta al Barça?
Comentarios: