
De cara a la próxima temporada, el Real Madrid está evaluando la posibilidad de realizar cambios significativos en su plantilla, especialmente en la zona del centro del campo. La directiva blanca ha puesto su mirada en Martín Zubimendi, un talentoso mediocampista de la Real Sociedad, como una de sus principales prioridades. Este movimiento podría estar relacionado con la posible salida de Dani Ceballos, cuyo traspaso generaría fondos para facilitar la llegada del jugador vasco.
La necesidad de reforzar el eje del mediocampo se ha vuelto crucial para el Madrid, que aún siente el impacto de la marcha de Toni Kroos, un referente en esa posición durante muchos años. Zubimendi, de 25 años, ha destacado en la Liga y ha demostrado ser un jugador clave tanto en su club como en la selección española, especialmente tras la lesión de Rodri Hernández, donde asumió un papel protagónico.
El interés del Real Madrid por Zubimendi no es casualidad. Su capacidad para controlar el juego y su visión de campo lo han convertido en un mediocampista muy valorado. Sin embargo, su fichaje implicaría el pago de una cláusula de rescisión considerable, que asciende a 60 millones de euros. Para afrontar esta operación, el club blanco planea obtener ingresos mediante la venta de Ceballos, quien podría generar alrededor de 18 millones de euros.
El Real Betis se ha mostrado interesado en recuperar a Ceballos, un jugador que dejó una huella importante en el club andaluz. Sin embargo, la capacidad del Betis para cubrir el coste del traspaso sigue siendo una incógnita. Si logran concretar la operación, el Madrid podría estar en una mejor posición para negociar la llegada de Zubimendi.
Opina sobre esta noticia
Este posible movimiento no solo refleja la intención del Real Madrid de rejuvenecer su plantilla, sino también de adaptarse a las nuevas exigencias del fútbol moderno. La llegada de un mediocampista como Zubimendi podría aportar un nuevo aire al equipo, permitiendo que el club mantenga su competitividad tanto en la liga nacional como en competiciones europeas.
Comentarios: