Únete a nuestro canal de WhatsApp

¡Polémica! Demanda del Valencia a Netflix por Vinícius Jr.

La denuncia del Valencia contra Netflix y la productora por distorsión y difamación en un documental que pone en duda la conducta de su afición.

Netflix Vinícius Jr. Real Madrid

El Valencia ha presentado una denuncia contra Netflix y la productora brasileña Conspiraçao Films por el documental 'Baila, Vini', que considera que distorsiona los hechos y perjudica la imagen de la institución y su afición 📺. Según informa el diario Marca, el club exige la retirada de las imágenes incriminatorias y se declara dispuesto a ir "hasta el final" para restaurar lo que considera su honor manchado.

El centro de la polémica

En el centro de la polémica se encuentran pasajes que representan a la afición de Mestalla. En el documental, los cánticos fueron supuestamente traducidos y subtitulados como "mono, mono", cuando en realidad eran de "tonto, tonto". Para el Valencia, estos subtítulos generan una gran confusión y equiparan a toda su afición con comportamientos racistas 🤦. En su demanda, el club exige no solo la eliminación o rectificación de estos fragmentos, sino también la inclusión de una sentencia oficial en el documental para restablecer la verdad tras una sentencia judicial, así como una compensación económica por los daños sufridos.

La respuesta del club

La presentación de la demanda también se produce en medio de críticas internas. La asociación Libertad VCF acusó a la directiva del club de inacción ante lo que denomina "difamación" contra la afición de Mestalla. El Valencia lo niega, afirmando que ha trabajado continuamente con sus abogados para obtener primero una rectificación amistosa y, posteriormente, interponer acciones legales tras ser rechazada esta solicitud 📝. El club, por tanto, alega una postura rápida y decidida para "proteger la verdad y el respeto" hacia su afición.

El contexto del caso

El caso se origina en el partido del 21 de mayo de 2023 contra el Real Madrid. Vinícius denunció insultos racistas desde la grada, lo que provocó la interrupción del partido 🏟️. Desde entonces, tres aficionados han sido identificados y condenados por atentar contra la integridad moral, con la circunstancia agravante de discriminación racial. La sentencia dictaminó que imitaron a monos y emitieron sonidos racistas contra el color de piel del jugador.

Opina sobre esta noticia

La postura del club y la policía

El Valencia insiste en que estos comportamientos fueron obra de individuos aislados y que actuó con rapidez para sancionarlos, negándose a que se les considere colectivamente como actos racistas 🚫. El club no es el único en esta postura: el sindicato JUPOL de la Policía Nacional Española también ha expresado su rechazo al documental, al considerar que pone en tela de juicio la profesionalidad y la neutralidad de los agentes que trabajaron ese día 🚔.

El posible impacto del caso

Según Marca, el caso pasará ahora a juicio, así que su resultado podría sentar un precedente sobre cómo los documentales abordan temas sensibles relacionados con el racismo en el deporte 📰. La convergencia de críticas pone de relieve hasta qué punto el asunto trasciende el ámbito puramente deportivo y afecta a la imagen de varias instituciones españolas. El Valencia y otros implicados esperan que el juicio resuelva la controversia y establezca la verdad sobre los hechos ocurridos en el partido del 21 de mayo de 2023 🤔.

Comentarios: