La reconstrucción del mítico estadio madridista continúa cosechando reconocimientos a nivel global. Recientemente, el Santiago Bernabéu fue distinguido por World Football Summit (WFS) con el premio a la edificación deportiva más innovadora en 2024. El renovado coliseo merengue fue elegido para llevarse este prestigioso galardón luego de la gran transformación vivida, convirtiéndolo en un escenario multiusos incomparable.
“Su combinación de tecnología puntera, sostenibilidad y carácter multifacético marca un nuevo estándar entre los recintos modernos”, comentó Jan Alessie, cofundador de WFS. Más allá del terreno retráctil y la piel exterior dinámica, el Bernabéu se consolidó como un polo de ocio y cultura en Madrid. Recibió a estrellas de la música global y alojará eventos de la NFL, ampliando su oferta para ser disfrutado durante todo el año.
Esto redunda en beneficios económicos para la capital española. “No solo es un estadio, es muestra del futuro de la industria deportiva y del entretenimiento”, agregó Alessie. El premio, entregado durante WFS Europe por José María Arrabal de la Junta de Andalucía, resalta las ambiciones del Real Madrid de ser un referente más allá del fútbol.
El Bernabéu se posicionó como un ícono de Madrid, generando empleo, atrayendo turismo mundial y erigiéndose en un símbolo de vanguardia. El arquitecto Tristán López-Chicheri aseguró que el diseño buscó “alinear un equipo número uno con una instalación número uno”.
El Bernabéu, acreedor justo del máximo galardón en esta disciplina, ratifica el liderazgo del Real Madrid como promotor de innovación en pro de fortalecer la sociedad desde el deporte de elite. Su versatilidad lo ubica en la vanguardia mundial, transformándolo en un punto de orgullo para la capital española.
Comentarios: