La reciente victoria del FC Barcelona sobre el SL Benfica por 3-1 en la vuelta de los octavos de final de la UEFA Champions League ha traído consigo no solo un impulso deportivo, sino también un significativo beneficio económico para el club catalán.
Este triunfo ha permitido al equipo de Hansi Flick alcanzar uno de sus objetivos financieros más importantes para la temporada 2024-25, marcando un regreso a la fase de cuartos tras tres años de ausencia.
Con esta clasificación, el Barcelona ha logrado embolsarse más de 100 millones de euros gracias a diversas fuentes de ingresos. Este monto se desglosa de la siguiente manera:
- 18,6 millones de euros por la participación en la fase de grupos.
- 13,3 millones de euros acumulados por los resultados en la fase de liguilla, que incluyen 12,6 millones por las seis victorias obtenidas y 700,000 euros por un empate.
- 13 millones de euros por acceder a los octavos de final.
- 12,5 millones de euros por avanzar a cuartos.
- 10,4 millones de euros provenientes de los ‘shares’, un sistema de premiación de la UEFA que recompensa la posición de cada equipo.
- 22,44 millones de euros del market pool, que se refiere a los ingresos generados por patrocinadores y derechos de televisión.
- 11,41 millones de euros por el coeficiente histórico de la UEFA durante los últimos diez años.
Este total de 101,6 millones de euros representa una inyección económica crucial para el FC Barcelona, que busca recuperar su estatus en el fútbol europeo tras varias temporadas de dificultades. Además, el club tiene la vista puesta en seguir avanzando en la competición, lo que podría incrementar aún más sus ingresos.
Si el Barcelona logra superar la siguiente fase y acceder a las semifinales, podría sumar otros 15 millones de euros. En caso de llegar a la final, el premio aumentaría a 18,5 millones de euros si termina como subcampeón, y 25 millones de euros si se corona campeón. Además, se añadirían 4 millones de euros por asegurar un lugar en la Supercopa de Europa.
En total, si el FC Barcelona se consagra campeón de la Champions League, podría alcanzar ingresos cercanos a los 140 millones de euros, lo que no solo fortalecería su situación financiera, sino que también representaría un gran logro deportivo al alzar la ansiada “Orejona”.
Con este panorama, la afición culé espera que su equipo continúe con el buen rendimiento y logre avanzar en la competición, lo que podría traer consigo no solo gloria deportiva, sino también una importante estabilidad económica para el club.
Comentarios: