La figura de Marc-André ter Stegen vuelve a estar en el centro del huracán. El guardameta alemán, primer capitán del FC Barcelona desde la pasada campaña, atraviesa un momento delicado que ha encendido todas las alarmas en Can Barça. Entre rumores, miradas cruzadas y una sensación de desgaste, en el club ya no se descarta una reconfiguración total del liderazgo interno. Y no hablamos de un simple ajuste: el brazalete podría cambiar de brazo en cuestión de semanas. ⚡
La conversación ha subido de temperatura en las últimas horas. En los pasillos del vestuario se respira un ambiente de cambio, con voces que apuntan a nuevas jerarquías y otros referentes para una plantilla que quiere reseteo total. No es un debate menor: se trata de quién mandará en el campo, en el túnel de vestuarios y en las decisiones de grupo. El tema no es simbólico, es estructural.
Frenkie de Jong toma ventaja como sucesor del brazalete
Según adelantó El Desmarque, el club ya contempla seriamente un relevo en la capitanía, con un candidato que, para muchos, puede resultar tan lógico como sorprendente: Frenkie de Jong. El neerlandés, que ya ha lucido el brazalete en varios partidos, se perfila como el preferido para encabezar la nueva estructura de capitanes en el Barça 2025/26. 💥
Lo llamativo es que su elección no seguiría estrictamente el orden clásico de sucesión. El de Arkel venía siendo el tercer capitán en la 2024/25, por detrás de Ronald Araujo, pero el orden podría alterarse. La apuesta por Frenkie significaría otorgar galones a un futbolista que, sin aspavientos, se ha ganado una influencia creciente dentro del vestuario y en el control del juego del equipo.
Araujo pierde peso y Raphinha sube un escalón
Las mismas informaciones sitúan a Araujo descendiendo en la jerarquía para dar paso a una nueva configuración. En ese escenario, Raphinha se colocaría como segundo capitán tras un curso 2024/25 riquísimo en rendimiento y personalidad. El brasileño, que encadena goles, asistencias y carácter competitivo, ha dado un paso al frente como voz autorizada entre sus compañeros. En el cuarto escalón aparecería Pedri González, cada vez más asentado como referente técnico y emocional del equipo.
Este posible tablero de mandos refleja un matiz clave: el Barça busca liderazgo funcional, no solo simbólico. El criterio ya no pasa únicamente por veteranía o antigüedad, sino por ascendencia real en el vestuario, regularidad y capacidad para sostener al grupo en los días complicados.
La quinta plaza, al rojo vivo: Gavi o Iñigo, dos perfiles opuestos 🔥
Quedaría por definir la quinta ficha de capitán, y aquí se abre un cara a cara de alto voltaje. Iñigo Martínez aporta experiencia, oficio y serenidad en momentos tensos; su papel de guía en la zaga ha sido valorado puertas adentro. En el otro lado aparece Gavi, pura energía culé, carácter competitivo y compromiso a prueba de todo. El andaluz ya lució el brazalete ante el FC Seoul durante la gira asiática y acumula elogios, incluido el de Hansi Flick, que subrayó su liderazgo natural.
El dilema no es menor: ¿apostar por la veteranía y la calma o por la electricidad y el ADN de La Masia? Cualquier elección moverá sensibilidades dentro y fuera del vestuario.
Las dudas con Lewandowski y el caso Raphinha como argumento de peso
Más allá de las quinielas principales, una parte de la afición no entiende por qué Robert Lewandowski no entra en la ecuación como favorito. El polaco ha sido capitán con su selección y es una referencia ofensiva indiscutible. Sin embargo, el peso específico de su rol en el día a día del vestuario no parece superar al de otros candidatos ahora en auge.
En cambio, el empuje de Raphinha se sostiene en rendimiento y ascendencia real. Muchos culés ven en el brasileño a un líder de presente: hambre, implicación y voz de mando. Si finalmente queda como segundo capitán, habrá quien reclame incluso ir más allá y entregarle el brazalete principal si la situación con Ter Stegen se complica.
¿Quién decide? El vestuario, como siempre ⚽
Con todos los focos puestos en la capitanía, conviene recordar el procedimiento: serán los propios jugadores quienes voten a los capitanes del curso 2025/26 y determinen el orden. Esa tradición, profundamente arraigada en el club, añade suspense a un tema que no es un mero formalismo. De fondo, late una pregunta que marcará el nuevo ciclo: ¿quién debe liderar al Barça en el césped y en el vestuario?
La posible salida de Ter Stegen del primer escalón abre una etapa de definiciones. Frenkie de Jong parte como el candidato mejor colocado, Raphinha empuja desde el rendimiento, Pedri asoma como referente silencioso, Araujo podría perder metros en la jerarquía y la plaza final se la disputarían un Iñigo sólido y un Gavi desatado. El recuento de votos, más que nunca, dibujará el mapa del poder azulgrana para el próximo curso. 💬🟦🟥
Un liderazgo a la medida del nuevo Barça
El club encara un cambio de piel y su capitanía no es ajena a esa transformación. Se buscan voces que sumen, que conecten con el plan de juego y con una plantilla joven, con dinamismo y carácter. El brazalete, más que un adorno, será termómetro del proyecto. Y si algo ha quedado claro en las últimas horas es que el debate no es una anécdota: es el prólogo de una nueva hoja de ruta en el Camp Nou.
Comentarios: